top of page

Manteniendo el Rumbo viendo al Pasado del Usuario 1286

La vida puede transcurrir en una rutina establecida sin cuestionar el impacto de nuestras acciones en el entorno o el potencial de crecimiento que habita más allá de los espacios conocidos.

El caso del Usuario 1286 ejemplifica esta situación: su rutina la mantiene en un ámbito seguro, pero limitado. Siente inseguridad, algo de rudeza al interactuar con otros y una fuerte resistencia a situaciones y contextos que no controla. Sin embargo, también reconoce que sus valores, heredados de sus abuelos, la mantienen a flote, sirviéndole como una brújula moral. La estudiante se encuentra pasando por un duelo, a dos años de la muerte de su abuelo, factor que incide en su comportamiento actual, generando una mezcla de anhelo, aislamiento y dificultad para integrarse con flexibilidad a nuevos entornos.


La dinámica interna del Usuario 1286 se ve marcada por la tensión entre su necesidad de cambio y la comodidad que le ofrece su zona de confort. Este estado impacta su bienestar emocional, sus relaciones sociales y su contribución al entorno. Ante este panorama, surge la necesidad de desarrollar mayor flexibilidad, empatía y estrategias de adaptación que le permitan superar la rigidez interna y el temor al cambio.


De los Patrones Negativos a la Adaptación Positiva: Decodificando la Cadena de Patrones Habituales


La ECCO (Esquematización Codificada de la Consciencia Originaria), una herramienta esencial de AD COGNIS, permite identificar Cadenas de Patrones Habituales. A través de estas cadenas, es posible comprender cómo la consciencia organiza, adapta y transforma el conocimiento para dar forma al comportamiento. En el caso del Usuario 1286, se presentan dos cadenas contrastantes:


Primera Cadena (Patrón Negativo) Ejemplo Codificado: 1.ATE;AIM.SaExiSusMenEmo.INN;INA 1.MTC;MIM.SaExpIntConMem.INN;INA 1.NTD;NCC.SaExiSusMenCon.INN;INA 1.CTI;CIB.SaExiPreSocRel.INN;INA=2.ATI;AIM.SaExpAdpResRes.INP;INA


En esta primera cadena, un estímulo externo moderado (ATE;AIM) desencadena una respuesta emocional negativa intensa (INN;INA). La memoria (MTC;MIM) mantiene vivas experiencias pasadas de incomodidad y frustración, reforzando el patrón de defensividad.


El núcleo (NTD;NCC) revela la complejidad del conflicto mental: la estudiante se estresa, se aísla y evita lo que percibe como amenazante. El compensador (CTI;CIB) genera inhibición social, dificultando la interacción en contextos ajenos a su zona de confort. No obstante, este malestar impulsa la necesidad interna de cambio, enlazando con la segunda cadena.


Segunda Cadena (Patrón Adaptativo) Ejemplo Codificado: 2.ATI;AIM.SaExpAdpResRes.INP;INA 2.MTX;MIM.SaExiEseHumVal.INP;INA 2.NTC;NCS.SaExpAdpComAse.INP;INA 2.CTR;CIA.SeVitEnePro.INP;INA


La segunda cadena representa la reacción interna al reconocimiento del problema. Ahora el activador interno (2.ATI;AIM) impulsa la resiliencia adaptativa (SaExpAdpResRes), generando un impacto positivo y alta intensidad (INP;INA). La memoria (2.MTX;MIM) conecta con sus valores humanos (SaExiEseHumVal), herencia de sus abuelos, que actúan como un ancla moral y afectiva. Estos valores la mantienen a flote en medio del duelo por la ausencia de su abuelo, fallecido hace dos años, brindándole la fuerza necesaria para no aislarse por completo. Gracias a ellos, no pierde el sentido de dirección y estima. El núcleo (2.NTC;NCS) indica que la adaptación es posible a través de la comunicación asertiva (SaExpAdpComAse), reduciendo la rudeza y el aislamiento. Finalmente, el compensador (2.CTR;CIA) refuerza la energía proyectiva (SeVitEnePro), motivando la voluntad de enfrentar nuevos desafíos y construyendo una base más sólida para la coexistencia.


Interpretación Reflexiva y Científica: Del Temor al Cambio a la Búsqueda de Equilibrio

La primera cadena muestra un ciclo reactivo: ante la incertidumbre, el individuo se defiende, manteniéndose en una posición rígida y aislada. El duelo por la muerte del abuelo agrava la dificultad para gestionar nuevas situaciones, alimentando la inseguridad. Sin embargo, esta misma tensión interna se convierte en un catalizador, impulsando la transición a la segunda cadena, donde la consciencia de la necesidad de cambio emerge con fuerza.


En la segunda cadena, los valores heredados del abuelo actúan como soporte moral y afectivo. Estos valores, sumados a la determinación de ser más resiliente y asertiva, orientan al Usuario 1286 hacia una adaptación positiva. La ECCO y la CCEO permiten mapear estos procesos, evidenciando cómo el Saber del Saber (Existencia, Coexistencia, Experiencia) y el Saber del Ser (Dimensionalidad, Realidad, Vitalidad) se entrelazan para permitir una transformación real y consciente.


Proceso de Intervención Protocolaria: Abriendo Puertas a la Adaptación

Sin revelar detalles específicos, el enfoque del programa aplicado al Usuario 1286, dentro del Ecosistema AD COGNIS, se basa en el desarrollo de herramientas que permitan:


  • Reconocimiento Emocional y Manejo del Entorno

  • Desarrollo de Apertura y Empatía

  • Metas de Exposición Progresiva

  • Reforzar Valores Personales

  • Persuasión Interna Positiva


Estas intervenciones, alineadas con la lógica holodinámica de RATIO y evaluadas por METRIA, orientan el proceso de transformación de la participante, acompañándola en la consolidación de nuevos patrones de coexistencia.


Reflexión del Impacto Teórico: Consciencia, Conocimiento y Acción Transformadora

El caso del Usuario 1286 muestra cómo la ciencia del AD COGNIS posibilita una comprensión integral de las dinámicas internas que moldean el comportamiento. El uso de herramientas como la ECCO y la CCEO, junto con la metodología de RATIO y la evaluación rigurosa de METRIA, crea un andamiaje sólido para entender y promover la adaptación positiva.


Aquí, la expansión de la consciencia no es mero concepto abstracto: es una revolución del conocimiento que se manifiesta en el modo de interactuar con el entorno, en la apertura a nuevos espacios y en la capacidad de superar barreras emocionales. La integración del Saber del Saber y el Saber del Ser se refleja en la posibilidad de reconfigurar hábitos, modificar patrones habituales y encontrar soluciones innovadoras.


Conclusión y Reflexión Final: El Potencial Transformador del Ajuste Interno

El Usuario 1286 encarna el potencial humano para trascender limitaciones impuestas por el miedo, la inseguridad y el duelo. Al reconocer sus patrones negativos y enfrentarlos con resiliencia, la persona se abre a la adaptación, guiada por los valores heredados, la memoria afectiva y la determinación interna.


Sin presentar resultados definitivos, el caso vislumbra un potencial transformador: la capacidad de coexistir en entornos diversos, fortaleciendo vínculos, adoptando perspectivas más amplias y ampliando los horizontes personales. Este proceso de autogestión consciente, fomentado por el modelo holodinámico y multidimensional de AD COGNIS, invita a otros individuos a iniciar un camino similar hacia la evolución y el equilibrio.


La experiencia del Usuario 1286 es una muestra de cómo la consciencia, el conocimiento y la acción coordinada pueden generar cambios profundos y sostenibles, abriendo caminos hacia una coexistencia más plena y significativa.



Por. Rogelio Monreal Moreno

Comments


Ad Cognis (5).png

"Evolución del Saber"

bottom of page